JustMad – Stand C6 - Est_Art: “Eerie Beauty”; Cómo ser ambas cosas?

 

La palabra "espeluznante" se define como: (adjetivo) extraño y aterrador. Mientras que la palabra "belleza" se define como (sustantivo); la cualidad o conjunto de cualidades en una persona o cosa que da placer a los sentidos o exalta placenteramente la mente o el espíritu. Al observar estas definiciones, ¿cómo puede una cosa ser espeluznante y hermosa al mismo tiempo, existir en algún reino entre los dos, y contentarse con estar ahí? Las artistas Kristina Stuokaite y Ksenia Shinkovskaya combinan estos dos términos aparentemente contradictorios para hacer precisamente eso: habitar en el extraño y misterioso mundo de la belleza espeluznante.

 

Con conejos antropomórficos vestidos con ropas victorianas y rodeados de intrincados patrones, Kristina Stuokaite construye universos que se basan en la realidad, pero la artista utiliza lo reconocible como trampolín para conjurar estas imágenes fantásticas. Sus entornos construidos en los que habitan estos animales  humanizados están magistralmente ejecutados y atestiguan el dominio de la artista sobre su medio; estos rigurosos dibujos se realizan normalmente en tinta negra, aportando ocasionalmente estallidos de color monocromático.

 

En una de estas imágenes, dos conejos están de pie con máscaras faciales, cogidos de la mano, vestidos como los infames gemelos de "El resplandor" de Stanley Kubrick, una imagen famosa por su naturaleza inquietante, mientras el papel pintado ricamente decorado se desprende visiblemente detrás de ellos. Los gemelos idénticos se utilizan a menudo como alegorías morales de nuestra lucha interna entre el bien y el mal, y Stuokaite utiliza esta ansiedad común para retratar una inquietud que perturba inconscientemente nuestra noción de individualidad.

 

En Social Sense I, una coneja vestida con un vestido a cuadros se quita la máscara. Detrás de la máscara, que también está representada como si fuera la propia cara, descubrimos una colección de margaritas en lugar de músculos y sangre. Un ojo intenso mira más allá del marco. Las propias máscaras tienen un importante peso metafórico en torno a dicotomías como ocultación/revelación, conocido/desconocido, seguro/peligroso. En la televisión y los dibujos animados, una vez que se le quita la máscara al "malo", descubrimos su identidad y nos sentimos seguros. Esta imagen invierte esa narrativa, al quitar el rostro conocido (la máscara) sólo para revelar algo desconocido, lo que nos inquieta porque no se nos ha revelado lo esperado.

 

Las esculturas de fieltro de Ksenia Shinkovskaya, beben del surrealismo en su apropiación de los iconos representativos y las antigüedades, como los globos oculares, las manos y los espejos, no siempre son humorísticas y juguetonas, sino que están impregnadas de un sentimiento extraño o misterioso. Nacida en 1976, Shinkovskaya es una diseñadora y artista afincada en Lituania. Se formó en la Universidad Lomonosov de Moscú, en el Instituto de Arquitectura y en el estudio TAF. Utilizando el fieltro como medio principal, Shinkovskaya esculpe criaturas que poseen un estatus tan ambiguo, que atraen por su ternura pero que nos hacen detenernos, ser precavidos, ya que los intensos y extremadamente realistas globos oculares parecen mirarnos fijamente. "El fieltro es una de las formas más antiguas de obtener material textil que existía en la prehistoria", explica, "es un material completamente natural y respetuoso con el medio ambiente".

 

 

 

Utilizando fieltro y objetos encontrados en un estilo de ensamblaje llamado "biopunk", que ella describe como "un concepto, un sueño, que describe el mundo del futuro, cuando, debido a diversos descubrimientos científicos, la civilización humana se convierta en una parte armoniosa de la biosfera", Shinkovskaya crea criaturas cuya existencia es una reutilización, que adopta intrínsecamente nociones de embrujo, fantasmas y lo misterioso. 

 

En una pieza titulada Flow, los cuerpos de dos figuras blancas están unidos por un fieltro rojo intenso, moldeado como si fuera sangre. Cada figura posee un único ojo de cristal, modelado en la cabeza y rodeado por un párpado de fieltro. Como sugiere el título de la obra, ésta alude a la conexión entre dos entidades y al hilo rojo invisible que nos une. En otra pieza, Laboratorio de primavera, las semillas de fieltro que brotan se colocan dentro de pequeños frascos de cristal, con pares de ojos situados en el centro del fieltro. Shinkovskaya creó estos broches "dedicados a la primavera", haciendo referencia a cómo la primavera representa ciclos de comienzo, renacimiento y prosperidad. La pequeñez de la escala y las suaves hojas en ciernes evocan un aspecto caprichoso que se yuxtapone a los inquietantes ojos blancos y negros que nos miran. Su obra se encuentra actualmente en las colecciones del Mark Rothko Art Center y del Team Koyala, y en colecciones privadas de Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Dinamarca, Letonia y Litva. Estonia, Rusia, China, Canadá, Ecuador y Brasil.

 

 

Estas obras denotan algo conocido pero no familiar, y cada artista localiza la extrañeza en lo bello, en lo ordinario, en los lugares que olvidamos mirar. El extraño encanto de la belleza contiene suficiente rareeza para mantener nuestra curiosidad y suficiente hermosura como para seguir mirando, para encontrar algo diferente cada vez.

 

Podrás descubrir la obra de Kristina Stuokaite y Ksenia Shinkovskaya en el stand C6 de Est_Art en la feria de arte contemporáneo JustMad del 8 al 11 de julio




c/ La Granja 4 - Pol.Industrial Alcobendas - 91.661.08.18 - info@estartspace.com

Copyright© 2016. Estartspace. Todos los derechos reservados.
Página web creada por: Hostiberi.com

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
OK